Oponerse a la propuesta de la Comisión Europea de restringir los extractos naturales de CBD

Escrito por: Ondrej Stovicek

Como parte del proceso de aprobación de CBD Como "nuevo alimento", la Comisión Europea ha suspendido recientemente sus solicitudes y ahora está considerando clasificar los extractos naturales de cáñamo como medicamentos. Esta medida podría potencialmente prohibir la libre disponibilidad del CBD tal como lo conocemos, reemplazándolo con alternativas sintéticas creadas químicamente. Nos oponemos firmemente a esta decisión e instamos a otros a unirse a nosotros para expresar su desacuerdo.

Por qué no estamos de acuerdo con la propuesta de la Comisión Europea

El dictamen preliminar de la Comisión Europea sugiere que los extractos naturales de cáñamo industrial deberían clasificarse como sustancias psicotrópicas estupefacientes, restringiendo así su uso, aunque estos extractos sólo contengan sustancias autorizadas. cannabinoides, incluido el CBD, y excluye el THC no autorizado. Esta opinión parece tener motivaciones políticas más que estar basada en evidencia científica.

Históricamente, los extractos naturales de cáñamo se han utilizado durante generaciones, incluidas nuestras abuelas, en forma de suplementos para promover la salud, prevenir diversas dolencias y, a menudo, reducir la necesidad de medicamentos disponibles comercialmente. Numerosos estudios confirman la seguridad y los efectos beneficiosos de estas sustancias en el organismo. Esto cuenta además con el respaldo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Instituto Estatal Checo de Salud Pública, que han establecido una dosis diaria de referencia segura para estos productos.

.
.
.

Puntos clave de preocupación

  1. Estudios clínicos y seguridad: Los estudios clínicos realizados para la aprobación del CBD como nuevo alimento, junto con las evaluaciones de la EFSA, confirman que los extractos naturales de cáñamo son seguros. La afirmación de que estos extractos deberían clasificarse ahora como narcóticos contradice su trasfondo histórico y científico.

  2. Discriminación contra los extractos naturales: Las restricciones propuestas se dirigen injustamente a los extractos naturales, mientras que las sustancias producidas química o sintéticamente con los mismos efectos y composición química no están sujetas a las mismas restricciones. Esto discrimina los productos naturales en favor de alternativas sintéticas.

  3. Impacto en los agricultores y las pequeñas empresas: Si se implementan estas restricciones, perjudicarán a los agricultores y a los pequeños empresarios alimentarios al eliminar una importante oportunidad de mercado, especialmente durante estos tiempos económicos difíciles. Los beneficios de los extractos naturales de cáñamo no deben reservarse a las grandes corporaciones multinacionales que pueden permitirse la producción sintética de estas sustancias.

  4. Tendencias globales hacia la liberalización: En contraste con la postura restrictiva de la Comisión Europea, países como EE.UU., Canadá, el Reino Unido y China están avanzando hacia la liberalización del cáñamo y productos CBD. La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluso está considerando relajar las normas sobre el cáñamo y el THC, y algunos países están discutiendo la liberalización total del mercado.

  5. Derechos del consumidor y libre competencia en el mercado: Esta propuesta restringe las opciones de los consumidores y socava la competencia, que es un principio fundamental del Tratado de Funcionamiento de la UE. Los consumidores deben tener derecho a elegir productos naturales que estén disponibles gratuitamente en el mercado como complementos alimenticios.

Únase a nosotros para tomar medidas

Le instamos a firmar nuestra petición para oponerse a la propuesta de la Comisión Europea. Al firmar, se opondrá a la clasificación de los extractos de cáñamo industrial (incluido el CBD) como estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Creemos que los productos de cáñamo natural deberían seguir estando disponibles como complementos alimenticios de venta libre en el mercado de la UE, con medidas adecuadas de seguridad alimentaria y protección del consumidor ya implementadas y supervisadas periódicamente por las autoridades nacionales.

[Firme la petición aquí]

Protejamos los derechos de los agricultores, las pequeñas empresas y los consumidores a acceder a productos de cáñamo naturales y seguros.