¿Cómo afecta el CBD al autismo? ¡Prueba la alternativa natural!

Escrito por: Pavel Cermak

El autismo, un trastorno complejo del neurodesarrollo, afecta a millones de personas en todo el mundo, y cada individuo presenta un conjunto único de síntomas y necesidades. A medida que aumenta la concienciación sobre este trastorno y sus diversas manifestaciones, crece también el interés en nuevos enfoques terapéuticos que podrían mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Entre las opciones de tratamiento alternativas, CBD Se discute a menudo debido a sus posibles propiedades terapéuticas y su capacidad para afectar varios aspectos de la salud humana, incluyendo ansiedad, depresión., dolory la inflamación. Pero, ¿cuáles son los efectos específicos de ¿CBD en el tratamiento del autismo? Revelaremos esto en este artículo y también analizaremos el estado actual de la investigación y el conocimiento sobre la influencia del CBD en el autismo.

¿Qué causa el autismo?

La causa exacta del autismo no se comprende del todo y probablemente esté influenciada por una combinación de factores genéticos, ambientales y neurobiológicos. Sin embargo, los principales factores asociados con el desarrollo del autismo incluyen:

  1. GenéticaLa genética desempeña un papel importante en el desarrollo de los trastornos del espectro autista. Estudios demuestran que los gemelos idénticos tienen mayor probabilidad de compartir un diagnóstico de TEA que los gemelos fraternos. Las investigaciones han identificado diversas variantes y mutaciones genéticas asociadas con el TEA. Una posible causa del TEA son las anomalías cromosómicas (por ejemplo, el síndrome del cromosoma X frágil, una predisposición genética al autismo). Por lo tanto, los antecedentes familiares de autismo son importantes.
  2. Presencia de anomalías neurológicasEstudios demuestran que las personas con autismo pueden presentar una anomalía neurológica que afecta la función cerebral. Esta anomalía se manifiesta en cambios en la estructura nerviosa, la función de los neurotransmisores y áreas del cerebro asociadas con la interacción social, la comunicación y el comportamiento.
  3. Factores prenatales y perinatales:Algunos estudios sugieren un vínculo entre el TEA y factores durante el embarazo y el parto, como infecciones maternas, trastornos del sistema inmunológico, uso de ciertos medicamentos durante el embarazo o niveles altos de TEA. estrés durante el embarazo, así como complicaciones durante el parto (insuficiente aporte de oxígeno en determinadas fases del parto, traumatismo craneoencefálico durante el paso por el canal del parto, etc.).
  4. Los factores ambientalesCiertos factores ambientales pueden influir en el desarrollo del autismo. Esto puede incluir la exposición a diversas sustancias químicas durante el embarazo, como toxinas, factores sociales, inflamación prolongada, infecciones, exposición a sustancias tóxicas, entre otros.
  5. Interacción de factores genéticos y ambientalesEs probable que el desarrollo del autismo sea el resultado de una interacción compleja entre factores genéticos y ambientales. Esto significa que una persona puede tener ciertas predisposiciones genéticas, pero el desarrollo del autismo puede ser desencadenado o influenciado por ciertos factores ambientales.

Es importante tener en cuenta que el autismo es una condición muy variable y puede manifestarse de forma diferente en cada persona. Las causas exactas pueden variar de una persona a otra.

Curiosamente, el mismo diagnóstico lo comparten personas con inteligencia superior a la media, así como quienes padecen retraso mental, quienes inician contacto espontáneamente y quienes son retraídos, tranquilos y activos con problemas de conducta. Algunas personas con este diagnóstico requieren educación especial y supervisión constante, mientras que otras viven de forma independiente, tienen éxito profesional y llevan una vida familiar plena. Sin embargo, en todas las personas con este diagnóstico, el desarrollo en áreas específicas se ve afectado hasta el punto de que el impacto del trastorno en la persona y su familia puede considerarse grave e incapacitante.

La prevalencia del autismo está aumentando. Se diagnostica con mayor frecuencia en niños varones. Según datos de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) de Estados Unidos, en 2018, el TEA afectó a 1 de cada 44 niños. niños, y para 2023, afectará a 1 de cada 36 niños.

Tipos de trastornos del espectro autista: Los TEA se denominan trastornos generalizados del desarrollo (generalizados = afectan toda la personalidad de la persona).

Distinguimos diferentes tipos de TEA:

  1. Autismo infantil (también autismo clásico o de Kanner): los síntomas aparecen antes de los 3 años de edad.
  2. autismo atípico – aparece más tarde / no afecta a toda la “tríada de deterioro”.
  3. Síndrome de Rett – causada por una mutación en el cromosoma X, se presenta en niñas, entre el 7° y 18° mes de edad, el desarrollo se detiene, se pierden algunas habilidades previamente aprendidas y son típicos los movimientos estereotipados de las manos.
  4. síndrome de Asperger (a menudo denominado síndrome del “pequeño profesor”), su inteligencia suele ser promedio o superior al promedio, presentan un interés intenso e inusual en un área específica, tienen problemas con las relaciones con sus pares y son difíciles de comprender para los demás.
  5. autismo atípico Es una categoría diagnóstica que se creó para diagnosticar a niños que parecen ser autistas pero que no cumplen todos los criterios del autismo infantil.

Según la gravedad del deterioro, el autismo a veces se divide en autismo de bajo a alto funcionamiento o autismo con síntomas de leves a graves. Esto se refiere principalmente al número y la intensidad de las manifestaciones del autismo.

¿Cómo se manifiesta el autismo?

El autismo se manifiesta de forma diferente en cada individuo, pero los síntomas suelen aparecer en la primera infancia.

Más o menos, la mayoría de las personas con autismo tienen dificultades en una o más de las siguientes áreas:

  1. Interacción social:Comportamiento en grupos, dificultades para establecer y mantener relaciones, puede no ser capaz de comprender las señales sociales o las expresiones emocionales de los demás.
  2. Comunicación:Problemas con la comunicación verbal, incluidas dificultades con el desarrollo y la comprensión del lenguaje, o preferencia por la comunicación no verbal.
  3. Intereses limitados y comportamientos repetitivos:Las personas con autismo a menudo muestran intereses limitados pero intensos y tienen la necesidad de mantener rutinas y repetir ciertos comportamientos.
  4. Sensibilidad a los estímulos sensoriales.Muchas personas con autismo presentan una mayor sensibilidad a los estímulos sensoriales, como la luz, el sonido, el tacto o el olfato. Pueden tener dificultades para regular estos estímulos y reaccionar de forma excesiva o contraria, evitándolos o intensificándolos.
  5. Imaginación (juego):Las personas con TEA pueden tener diversas dificultades con la imaginación y el juego.

Los problemas en esta área incluyen:

  • Imaginación limitada y creación de juegos: Puede resultarles difícil imaginar o crear situaciones ficticias, lo que puede afectar su capacidad para desempeñar roles más complejos o participar en juegos imaginativos con otros.
  • Fijación en un tema o interés específico: algunas personas con autismo pueden tener su interés fijado en un tema o actividad específica y acotada, lo que limita su capacidad para participar en otros juegos.

Algunas personas con autismo pueden tener síntomas leves, mientras que otras pueden tener síntomas más graves y requerir mayor apoyo y atención.

¿Cómo se diagnostica el autismo?

El diagnóstico del autismo es un proceso complejo que incluye los siguientes pasos:

  1. Evaluación del comportamiento y del desarrolloEl diagnóstico del autismo comienza con la observación y evaluación del comportamiento del niño por parte de un médico, psicólogo o especialista en desarrollo infantil. Se evalúan la interacción social, la comunicación verbal y no verbal, las conductas e intereses repetitivos, y otras áreas características del autismo.
  2. Toma de historiaEl médico o especialista también realiza una entrevista exhaustiva con los padres o tutores del niño para recopilar información sobre su desarrollo desde su nacimiento hasta la actualidad. Esto incluye información sobre el desarrollo del lenguaje, las interacciones sociales, las habilidades motoras y otras áreas clave.
  3. Evaluación de los síntomas según criterios diagnósticosEl diagnóstico de autismo suele seguir los criterios diagnósticos descritos en manuales como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) o la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10). El niño debe cumplir un número específico de síntomas y criterios para el diagnóstico de autismo.
  4. Exclusión de otras posibles causas:El médico también trabaja para excluir otras posibles causas del comportamiento del niño que podrían tener síntomas similares al autismo, como otros trastornos del desarrollo, síndromes genéticos o condiciones neurológicas.
  5. Colaboración con un equipo multidisciplinario:El diagnóstico del autismo requiere a menudo la colaboración de varios especialistas, entre ellos un pediatra, un psiquiatra, un psicólogo, un logopeda y otros profesionales.
  6. Finalización del diagnóstico:Si el niño cumple los criterios diagnósticos de autismo y no existen otras causas explicativas de su comportamiento, el médico puede establecer un diagnóstico de autismo.

¿Cómo se trata el autismo?

El tratamiento, al igual que los síntomas, es muy individual.

Sin embargo, se puede abordar según los siguientes puntos:

  1. Terapia conductual y de comunicación: Este tipo de terapia se centra en el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y conductuales. Entre las formas comunes de terapia conductual se encuentra el ABA (Análisis de Conducta Aplicado), que se centra en modificar conductas indeseables y reforzar conductas positivas.
  2. Terapia del lenguaje: La terapia del habla puede ayudar a las personas con autismo a mejorar las habilidades de comunicación, incluido el habla, la comprensión, los métodos de comunicación alternativos (como el uso de imágenes o comunicadores) y el desarrollo del lenguaje.
  3. Terapia ocupacional: La terapia ocupacional se centra en el desarrollo de habilidades necesarias para la vida diaria, como el cuidado personal, las habilidades motoras, las interacciones sociales y la integración sensorial.
  4. Farmacoterapia: En algunos casos, se puede considerar la medicación para controlar ciertos síntomas asociados con el autismo, como problemas de atención, ansiedad, comportamiento agresivo o hiperactividad. El tratamiento es individualizado y los medicamentos se utilizan con precaución y bajo supervisión médica.
  5. Apoyo y terapia familiar: El apoyo familiar y la terapia son importantes para brindar apoyo emocional y enseñar a las familias a comprender mejor las necesidades y el comportamiento de un niño con autismo. Los padres y otros familiares también pueden adquirir habilidades y estrategias para brindar un mejor apoyo e interacción con el niño.
  6. Educación Inclusiva y Apoyo en la Escuela: Para los niños con autismo, es importante brindar un entorno inclusivo en la escuela que les permita participar con éxito en el proceso educativo. Esto puede incluir planes de apoyo individualizados, programas educativos especiales y apoyo de educadores y terapeutas especiales.

En el caso de diversas aplicaciones de farmacoterapia (medicamentos convencionales), gran parte de la atención de los padres se centra en el cáñamo, específicamente el CBD, y buscan una alternativa natural para ayudar a mejorar los síntomas del autismo.

¿Cómo funciona el CBD para el autismo (TEA)?

  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Mejora el sueño
  • Reduce la agresividad y la impulsividad.
  • Promueve las interacciones sociales
  • Mejora la hiperactividad y los problemas de atención/concentración.
  • Mejora el desarrollo psicomotor (vocabulario, comprensión, independencia, etc.)
  • Mejora el apetito (amplía significativamente la dieta)
  • Reduce los hábitos obsesivos

¿El CBD tiene? efectos secundarios ¿para el autismo?

El CBD tiene efectos secundarios muy mínimos, pero al comenzar a tomarlo, pueden ocurrir lo siguiente:

  • Heces más frecuentes, cambios en la consistencia/diarrea
  • Aumento de la actividad
  • empeoramiento del sueño
  • Empeoramiento a corto plazo de los síntomas relacionados con el TEA

Si persiste algún efecto secundario, se recomienda dejar de usar CBD y consultar a un asesor de cáñamo para obtener más orientación.

¿Cómo recomendamos utilizar el CBD para el autismo?

Generalmente recomendamos comenzar con una concentración del 5% para niños, que suele dividirse a lo largo del día, idealmente al menos dos veces al día, y después de 5 a 7 días, la dosificación aumenta. Si hay hiperactividad o agresión grave (donde el individuo se daña a sí mismo o a otros), puede comenzar con un 10% el aceite de CDB.

Esta terapia, además CBG or aceite de cáñamo con de aceite de pescado y se puede agregar CBD: esta es solo una parte del rompecabezas y, para obtener un efecto más completo, es importante comunicarse con nosotros a través de la consulta de cáñamo, brindarnos detalles sobre la condición (genética, posvacunación, hiperactividad) y prepararemos una dosis personalizada y una recomendación de producto.

Para adultos, comenzamos con una concentración de CBD del 10 %, combinada con aceite de cáñamo y aceite de pescado con CBD. Tomar una cucharadita por la mañana durante 14 días y aceite de CBD al mediodía y por la noche.

¿Qué otros productos recomendamos para el autismo?

Los ácidos grasos omega 3 y 6 (presentes en el aceite o las semillas de cáñamo) contribuyen a la regeneración y el crecimiento neuronal. Además, se incluyen magnesio de alta calidad y vitaminas del complejo B, principalmente vitamina B12 en forma de metilcobalamina y adenosilcobalamina (o una combinación de ambas), y probióticos de alta calidad. Además, el tratamiento debe complementarse con diversas dietas (eliminando azúcares, gluten y lactosa).

Si se sospecha que el autismo está relacionado con las vacunas, es buena idea apuntar a la desintoxicación del cuerpo de metales pesados ​​(arándanos silvestres, algas dulse, espirulina hawaiana, hojas de cilantro, cebada verde).

sistema endocannabinoide y el autismo

En 2019, en un artículo de revisión titulado "La relación entre el sistema endocannabinoide y los trastornos del espectro autista: visión general y potencial terapéutico", los científicos afirmaron: "Nueva evidencia de un fuerte vínculo entre el sistema endocannabinoide y la fisiopatología de ciertos trastornos neuropsiquiátricos y el TEA. Los hallazgos de la literatura también sugieren que el CBD puede aliviar muchas afecciones asociadas con el TEA, como convulsiones, problemas gastrointestinales, ansiedad y depresión, déficit de atención y trastornos del sueño".

Los padres lo confirman. En 2019, investigadores israelíes estudiaron a los padres de 53 niños y adolescentes de entre 4 y 22 años que recibieron aceite de CBD. gotas Por vía oral durante un promedio de 66 días. Los problemas de autolesión e ira mejoraron en casi un 68%, la hiperactividad mejoró en un 68%, el 71% durmió mejor y el 47% presentó menos ansiedad. En algunos casos, los síntomas empeoraron: por ejemplo, el 24% parecía más nervioso. Por lo demás, los resultados fueron mayormente positivos. Se reportaron cambios leves en el apetito y somnolencia como efectos secundarios leves. efectos del CBD.

Otro estudio publicado en Nature En 2019 analizaron datos de 188 niños con TEA que fueron tratados con cáñamo técnico (principalmente aceite de cáñamo rico en CBD) entre 2015 y 2017. Después de seis meses de tratamiento, casi un tercio de los participantes reportaron una mejoría significativa y más de la mitad reportaron una mejoría leve en un cuestionario de calidad de vida que medía el estado de ánimo y la capacidad de funcionar de forma independiente.

Por supuesto, se necesita más investigación para ofrecer recomendaciones más específicas, pero vale la pena hablar sobre el cáñamo con un médico general con conocimientos sobre las terapias con CBD y el cáñamo. En algunos casos, se puede observar una mejora notable en niños con dosis muy pequeñas, afirma el Dr. B. Goldstein, autor del libro "El cannabis es medicina" y director de Canna-Centers, una clínica médica californiana dedicada a educar a los pacientes sobre el uso del cáñamo para problemas de salud graves y crónicos.

"Tuve un paciente, un niño pequeño, que llegó con autismo", dice Goldstein.Los padres estaban desesperados. Así que probaron un poco —y me refiero a una dosis realmente pequeña de CBD— antes de venir a mi oficina y contarme que, tras una semana con una dosis tan baja, la maestra notó que el niño estaba mejorando. La maestra no sabía que el niño usaba aceite de CBD. Pero un día, la madre del niño fue detenida después de la escuela y le preguntó: «Bueno, ¿qué pasa? ¿Qué ha cambiado?». Incluso con esta pequeña dosis, de unos 4 o 5 miligramos, observaron un beneficio increíble en el niño."

Por otro lado, el Dr. Goldstein también se encuentra con pacientes que requieren dosis mucho más altas, y nadie puede explicar realmente por qué, ya que el aceite de CBD actúa a nivel celular y no es fácil de medir.No se puede determinar con precisión qué funcionará para alguien en función de su peso o condición médica. No lo sabrás hasta que lo pruebes y lo veas." dice ella.

.
.

¿Cuáles son las experiencias con el autismo y el CBD?

Aceite de CBD 5% y el autismo en mi hija

Hola. Hasta ahora, solo hemos usado aceite de cáñamo con CBD al 5% para nuestra hija con autismo. Aún estamos al principio, pero siento que su vocabulario está mejorando y está empezando a formar oraciones con más sentido. Sin duda, seguiremos con esto y planeamos probar otros productos suyos.

Eva Černá

Nuestra experiencia con el aceite de CBD para nuestra hija con TEA

Hija de Františka, 7 años

Empezamos a usar aceite de CBD cuando tenía 4 años y progresó significativamente. Sus arrebatos emocionales se calmaron, se volvió más tranquila y empezó a concentrarse en aprender nuevas habilidades, algo que antes le resultaba imposible: era muy inquieta, desenfocada e irritable, y era imposible hacer nada con ella.

Tras unas semanas de uso, nos dimos cuenta de que empezaba a respondernos, a fijarse en lo que le mostrábamos y a comprender instrucciones sencillas. De vez en cuando, repetía algo por primera vez, pero al principio era mínimo, y después de un tiempo, parecía olvidarlo.

Con el tiempo, se tranquilizó mucho y descubrimos que es una niña extremadamente tranquila, paciente y dócil. Empezó a armar rompecabezas, se interesó por muchas cosas (libros parlantes ALBI, plastilina, acuarelas, cuentos de hadas) y empezó a crear sus propios sistemas con objetos. Antes, lo esparcía todo sin rumbo y no cooperaba en absoluto, con frecuentes rabietas (enojo, llanto, autolesiones leves).

Ahora, a sus 7 años, repite muchas palabras, pide lo que necesita, le interesan las letras y los números, asiste a una escuela especial y allí es feliz, disfruta yendo.

Le hemos estado dando aceite de CBD al 5% regularmente desde que tenía 4 años. Comenzamos con una gota por día y gradualmente lo aumentamos hasta las 5 gotas actuales por la mañana y 5 gotas por la noche.

El aceite de cáñamo no funciona para dormir ni para mejorar la hipersensibilidad a diferentes alimentos.

Además del aceite de cáñamo, le damos regularmente aceite de pescado desde el otoño hasta la primavera, lo cual la ayuda. La vitamina B no le sienta bien; después de tomarla, se vuelve extremadamente hiperactiva y no duerme nada. De vez en cuando le damos otros... vitaminas y remedios homeopáticos.

Jana S.

Autismo y CBD

Llevamos usando productos de Cannadora unos 5 años desde que a mi hijo le diagnosticaron autismo. Usamos aceite de cáñamo. tésy semillas a diario y sin duda seguiremos haciéndolo. Actualmente, nos hemos encariñado con el Pasta de dientes con CBDA nuestro perro también le encantan los corazones de cáñamo. :)

Alena Fenclová

CDB + Aceite de CBG para hija con TDAH y autismo

Estamos usando aceite de CBD+CBG. Solo llevamos usándolo una semana. Lo compré para mi hija, que tiene un trastorno del espectro autista combinado con TDAH.

Puedo decir que, aunque solo llevamos usándolo una semana, ya noto la diferencia. Es más cariñosa, tiene mucho mejor contacto visual y le interesan más cosas como los libros. En el jardín, señala las flores, etc. No hablaba, solo decía "mami" y "babi". Ahora dice "ven", "duérmete" y "bebé". El cambio en tan solo una semana es notable, y espero que siga mejorando. Muchas gracias por el CBD y el CBG, y por tus consejos.

Usando productos CBD para TEA, TDAH y otros

Buenos días,

Tengo un hijo de 9 años con TEA, TDAH, comportamiento no verbal, agresión, disfunción ejecutiva, epilepsiay utilizamos regularmente productos de cáñamo.

Pensé en los cambios que noté durante el uso de productos (específicamente gotas de CBD, aceite de CBG y aceite de cáñamo con aceite de pescado):

  • En general, mejor estado de ánimo
  • Mejor comprensión
  • Más respeto por las demandas externas
  • Tasa de enfermedad más baja
  • Significativamente menos rabietas y arrebatos emocionales
  • Capacidad de aceptar compromisos
  • Motivación más fácil
  • Disposición a esperar

Veronika Házlová

Las convulsiones se detuvieron en la hija y mejoró la comunicación.

Tomamos aceite de CBD al 5% a diario, 4 gotas dos veces al día. También tomamos suplementos de Neuotreska y omega.

Nuestra hija ha cambiado mucho durante este tiempo. Las convulsiones causadas por su desacuerdo cesaron y ahora son poco frecuentes. Se comunica mejor, empieza a usar palabras, es más independiente y ha aprendido a usar el orinal sola.

Coopera, juega con otros niños y ha empezado a ir al kínder, donde es increíble. ¡Qué gran cambio para nosotros!

Todavía tenemos problemas con la comida debido a problemas sensoriales y solo comemos alimentos secos.

Andela

Grandes cambios después de usar productos

Hola, queremos saludarles y agradecerles por lo que hacen por nosotros. Desde la última vez que les contacté, ha habido un gran cambio. Terezka empezó a asistir a un jardín de infancia regular con una asistente, y allí puede desenvolverse, completar tareas y seguir la rutina. En general, está más tranquila y más dispuesta a hacer cosas que no quiere, si se lo pedimos.

Su comprensión ha progresado tanto que me dejó atónita. Nuestra hija ahora me entiende y ha empezado a usar las palabras con lentitud. También usamos tarjetas, que maneja de maravilla. Estamos preparando un libro de comunicación para ella, que es nuestro siguiente paso, y tengo curiosidad por ver cómo va. Tomamos 5 gotas de CBD al 5%, omega y neuotreska, como comentamos contigo.

Monika

CBD y CBG para un hijo con autismo atípico

Mi hijo tiene autismo atípico, retraso mental, disfagia del desarrollo y un trastorno genético.

Usamos CBD y CBG de usted, y le ayudan mucho.

Comenzamos con un 5% de CBD y lo aumentamos gradualmente a 20% CBD.

Con una dosis de 5% de CBD, 6 gotas dos veces al día, notamos una gran mejora en su concentración y su habla mejoró significativamente.

Aumentamos gradualmente la dosis a 20 % de CBD y 5 % de CBG, 10/6 gotas dos veces al día. Como noté inquietud en mi hijo, la redujimos a 4/4 gotas dos veces al día.

De lo contrario, atribuyo la mejora significativa en todas las áreas de su vida, especialmente en la concentración, que necesita en la escuela.

Muchas gracias por ayudar a mi hijo.

Šárka Dluhušová

Uso de CBD para el TEA

Buen día, mi hijo cumplirá cuatro años en mayo.

Por la mañana, le doy gotas tuyas con CBD y CBG, siempre dos gotas en su bebida. Luego le doy otros suplementos dietéticos. Solo quería decir que mi hijo está progresando increíblemente. No quiero gafarlo. Muestra cosas, nombra todo y juega funcionalmente. Esto era pura ciencia ficción para nosotros hace apenas un año.

Va al jardín de infancia con un asistente y está empezando a participar. Solo veo aspectos positivos en los suplementos, y diría que sobre todo en las gotas que le diste, ya que corresponde a aproximadamente un año desde que empezó a tomarlas, y desde entonces todo ha ido mejorando cada vez más.

Ilona Nová

La mejor experiencia

La mejor experiencia: les doy aceite de CBD a mis hijos. Mi hijo de siete años tiene TEA y mi hijo de cinco años tiene disfagia mixta del desarrollo. Ambos han mejorado su concentración, y mi hijo mayor tiene muchos menos arrebatos emocionales y está mucho más equilibrado.

Maruska

Día mundial del autismo

Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial del Autismo y el color típico es el azul.

Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) representan aproximadamente el 2% de la población mundial, lo que equivale a unos 148 millones de personas. En la República Checa, se estima que unas 200,000 personas viven con autismo. El color azul es característico de este día, y muchas instituciones iluminan sus edificios de azul o la gente viste ropa de ese color, ya que se considera esencial para la comprensión humana.

El aceite de CBD y la historia de un niño autista de tres años
La historia de nuestro hijo, Tadeáš

Nuestro hijo nació a tiempo por cesárea programada. Durante mi embarazo, no bebí alcohol ni tuve otros hábitos que pudieran perjudicar al bebé. El único inconveniente fue un defecto congénito en las extremidades inferiores, que puede ser congénito o estar causado por falta de espacio en el útero. Solo el tiempo dirá de qué tipo se trata.

Inmediatamente después del nacimiento, comencé a tratar sus piernas e iba cada semana al hospital de Pilsen para que las enderezaran y le pusieran un yeso. Por lo demás, todo iba bien. Después, lo operaron. Desafortunadamente, no salió bien, así que consulté sobre procedimientos hospitalarios en una clínica ortopédica de Praga, donde le realizaron una cirugía correctiva. Además, descubrieron que nuestro hijo tenía una luxación de cadera y una cavidad articular poco desarrollada.

Pasó un mes y medio en el hospital, colgado 23 horas al día de un armazón de acero, con su pequeño cuerpo atado a la cama. Pero era increíblemente valiente y positivo, y en ese entonces le encantaba mirar libros, mostrar animales y decir cómo sonaban :)

La segunda anestesia nos cambió la vida.

Luego vino otra anestesia, que, como luego supe, nos cambió la vida. Tras un procedimiento de dos horas, lo volvieron a colocar enyesado desde el pecho hasta los tobillos. Reaccionó mal a la anestesia y sufrió espasmos musculares durante casi una semana. Por aquel entonces, empezó a perder la sonrisa, el contacto visual y la interacción. Toda comunicación se interrumpió, quedando solo gritos y llantos.

Al final, resultó que Tadeáš, con 3.5 años y medio, tiene el nivel de un niño de 18 meses. Tiene dificultades de comprensión, TDAH grave, retraso mental y un trastorno del espectro autista. Debido a la cantidad de pruebas necesarias, el diagnóstico lleva bastante tiempo, sobre todo porque Tadeáš es prácticamente ineficaz. Por ejemplo, acudimos a Motol para realizar pruebas de audición y visión, donde pueden examinar a estos niños.

El diagnóstico final se le dio a los tres años. Para entonces, ya recibía medicación psiquiátrica para ataques de ira intensos, que duraban hasta seis horas. Durante estos ataques, gritaba, se golpeaba la cabeza contra paredes y suelos, se pellizcaba y se pinchaba con diversos objetos en el vientre y las piernas. La medicación funcionó de tal manera que los ataques se acortaron mucho, pero antes de empezar a usar CBD, tenía entre 20 y 30 ataques al día.

Cómo llegamos al CBD

Bueno... Honestamente, llevaba mucho tiempo pensando en el CBD porque Tadeášek estaba infeliz e incontrolable alrededor de su segundo año, que es cuando no se puede hacer mucho, así que buscaba opciones de tratamiento alternativas, intentando retrasar la medicación lo máximo posible. Probamos la homeopatía, el tratamiento tisular... salesHierbas, aceite de pescado, ejercicios de relajación y masajes; básicamente todo lo que pudimos. Por supuesto, también encontré artículos sobre el CBD y el autismo.

Pero tenía miedo de comprarle gotas a mi hijo a alguien desconocido. Sin embargo, la condición de Tadeášek empeoró y, finalmente, mi hija mayor se escapó de casa con su abuela. A los once años, estaba mentalmente agotada, tenía tics y lloraba constantemente. Es muy duro. Así que decidí probar el CBD de alguien desconocido... Y lo que pasó después, lo leerás a continuación :)

El aceite de CBD y sus primeros efectos

Mi hijo tiene tres años y medio y pesa 20 kg. Estuvo tomando Risperdal, un medicamento psiquiátrico, durante mucho tiempo. Desafortunadamente, su efecto empezó a disminuir después de aproximadamente un año, así que existía el riesgo de añadir más medicación. Risperdal por sí solo es bastante perjudicial :( Así que pedí el supuesto aceite de CBD con un 5 % de CBD y un THC superior al 0.2 %. El efecto del CBD fue increíble. Describiré dos situaciones: la primera fue típica para nosotros sin CBD, y la segunda con CBD.

.
.

Viaje de compras sin aceite de CBD

Prepararse para salir era un problema. Mi hijo gritaba, lloraba, se golpeaba a sí mismo y a los demás, se chocaba con las cosas, se negaba a vestirse o a subirse a la carriola... era un infierno. Todo el calvario duraba una o dos horas, y luego lo obligaban a subirse a la carriola especial, y podíamos irnos, pero con mucho llanto (prepararnos para el lugar al que íbamos, con fotos para que lo entendiera, es algo natural; solo vamos a una tienda que mi hijo conoce, donde el personal nos conoce, así que no juzgan sus gritos ni sus rabietas).

De camino, se enfadaba varias veces. Se molestaba si tomábamos una ruta diferente a la habitual o si no le dejábamos arrancar todas las hojas de un árbol. Tiene una carriola especial, así que cuando se revuelve, puedo sujetarlo con un cinturón especial para evitar que se haga daño. El viaje era agotador, sobre todo para mi hijo. Entraba a la tienda, ya exhausto y gritando, y pasaba lo mismo: no podíamos pasar a otro pasillo (¡Dios no lo quiera si se hubiera movido algo!), había gritos y llantos desesperados, golpeándose, alternando con saludos del personal, que repetía hasta que alguien respondía. Si alguien respondía, se desataba otra rabieta. Tuvimos que usar solo una caja de autoservicio, porque en la caja de siempre, tiraba cosas de la cinta transportadora y golpeaba el plexiglás de la cajera.

Salíamos de la tienda llorando porque habían quitado los snacks a la salida, y mi hijo quería patatas fritas, que no podía comer. Ha pasado tiempo, pero los gritos seguían siendo por eso. Luego el camino a casa, con varias paradas, como en la tienda de mascotas, donde tenía que mirar las peceras, o en la parada del autobús. Viajamos en autobús, y si no hay mucha gente, es relativamente tranquilo; el viaje dura unos cinco minutos. Si duraba más de diez, teníamos que bajar. Luego, solo el viaje en ascensor, donde pateaba el revestimiento metálico, se golpeaba las manos con todo lo que estuviera cerca y gritaba; los vecinos siempre sabían que estaba en casa :) Por cierto, ya nadie nos recibe en el edificio. No los culpo, pero todavía duele... Y eso que fuimos de compras :)

Viaje de compras después de usar aceite de CBD

Mi hijo no quiere salir, pero lo demuestra con su "ee", no gritando ni pegando. Espero un momento, me visto y preparo lo necesario. Mi hijo viene corriendo con un pañal y calcetines, con ganas de vestirse. Lo visto, se sube a la carriola y me hace señas para que le abroche el cinturón. Le abrocho el cinturón y me recuerda que quiere algo de beber, y lo pide (bebe de un biberón). Si se me olvida algo, puedo ir tranquilamente a buscarlo sin gritar ni temer que tire la carriola. Solo necesita que le aseguren que vamos. Salimos, y en el ascensor, patea el panel, y le digo: "No, no hacemos eso", y se detiene, respondiendo: "¡Tytyty, nenene!".

El viaje al exterior está lleno de saludos. Saluda a la gente, a los animales, a los coches, a todo. Se da cuenta de los cambios de ruta y se molesta, pero la situación se maneja sin grandes escenas ni rabietas. En la tienda, hay algún grito ocasional, pero se pasa rápido. Saluda a todos, y con los vendedores, los saluda con entusiasmo. Hay un pequeño alboroto en la caja; ese es nuestro punto débil. Superamos el hecho de que no habrá papas fritas en unos minutos, y luego nos dirigimos tranquilamente al autobús, donde esperamos sin mucho alboroto.

Llegamos a casa tranquilos, saludando a todos por el camino. Al bajar del autobús, saluda a todos y les manda besos, y la gente le devuelve el gesto :)) No te imaginas lo bien que se siente. El ascensor casi se destroza otra vez, pero es por travesuras, no por tristeza ni cansancio...

Resumen del uso del CBD

Así es como le afectan las seis gotas. Ah, y ha empezado a dormir mejor: ya no tiene terrores nocturnos, e incluso se duerme después de comer. En general, se ha calmado, pero no está sedado; sigue siendo un dragón comparado con otros niños :) Pero un dragón feliz. Ríe, habla (a su manera, pero habla), aprende mucho mejor, como si por fin oyera y viera lo que pasa a su alrededor, como si por fin tuviera espacio para percibir y concentrarse. Además, teníamos una dieta muy limitada, pero con el CBD, empezó a probar otros alimentos, como dulces, que antes nunca se habría llevado a la boca. Todavía no los disfruta mucho, y me alegro, pero al menos no se atraganta ni le da malestar estomacal :)

Finalmente, debo añadir que intenté dejar el Risperdal, pero por desgracia, su estado empeoró, así que seguimos tomándolo. Ya he pedido aceite de CBD al 10% porque tenemos una visita al spa próximamente, y será muy difícil otra vez. El año pasado, me dejé la mitad del pelo y 17 kg allí :D Llegué llena de moratones y con un ojo morado... Fue un purgatorio, pero le ayudaron mucho a mi hijo (con el movimiento), así que vamos de nuevo este año. Ojalá lo llevemos mejor que el año pasado :))

Siéntete libre de publicar este correo; si convence a un solo padre a probar el CBD, seré muy feliz, porque creo que al final de todo esto, habrá otro niño feliz y contento, y con él, su entorno.

Cannadora agradece a la madre por compartir la historia y le desea al pequeño Tadeášek muchas sonrisas y fuerza en la vida. :-)

Extracto de “La Guía Esencial del CBD” de los editores de Reader's Digest y Project CBD. Derechos de autor, Project CBD. Prohibida su reproducción sin autorización.

Referencias

Dana Barchel et al., “Uso oral de cannabidiol en niños con trastorno del espectro autista para el tratamiento de síntomas y comorbilidades asociadas”, Frontiers in Pharmacology 9 (9 de enero de 2019): 1521.
Lihi Bar-Lev Schleider et al., “Experiencia real del tratamiento con cannabis medicinal en el autismo: análisis de seguridad y eficacia”, Nature.com (Enero 17, 2019).
Debate sobre el cannabis: “Nuevos avances en la medicina del cannabis con Bonni Goldstein” Proyecto CBD (9 de marzo de 2020).
Stephen Schultz y Dario Siniscalco, “La conexión entre el sistema endocannabinoide y los trastornos del espectro autista: una revisión con posibles aplicaciones terapéuticas”, Ciencia molecular de AIMS 6, no. 1 (13 de mayo de 2019): 27–37.